-
Mezcla de té negro english breakfast BIO, de cultivo ecológico, de diferentes variedades de té indio, de Ceylan (Sri Lanka), de hoja rota (BOP). De sabor intenso, con mucho cuerpo y densidad por el triturado de la hoja, está elaborado para tomarlo al comenzar el día. Los expertos recomiendan prepararlo al modo británico, sin azúcar y con unas gotas de leche; pero la verdad es que admite muy bien acompañarlo de limón, endulzarlo y también se puede tomar solo. Este tipo de té, en principio, no es recomendado para su consumo en frío. Este tipo de variedad es lo que se llama "té inglés", siendo el más vendido y el más consumido en Inglaterra para desayunar. Reposo: 4 minutos.
-
Infusión de rooibos con vainilla de Madagascar, tipo Bourbon. De sabor delicado e intenso aroma de carácter tostado, típico de este tipo de vainilla, que es la más valorada en el mundillo de las infusiones y de la coctelería. Perfecta para tomar a cualquier hora del día. La vainilla, además, como cualquier afrodisíaco, produce sensación de bienestar.
-
Infusión de Hibisco y Frutas del Bosque: Manzana, mora, zarzamora, frambuesa, sauco, escaramujo y pasas. Con un toque floral de pétalos de rosas. La infusión de hibisco es muy apreciada y extendida, por su rico sabor a frutos rojos y sus grandes beneficios para la salud. Hidrata y repone las sales minerales del cuerpo, tiene un alto contenido en hierro y es una reguladora natural de la tensión, el colesterol y la diabetes. No tiene teína. Consumida fría, a modo de refresco, es perfecta para los meses calurosos. Como precaución importante, las embarazadas no la deben consumir. Por el contrario, es útil para regularizar el ciclo menstrual. Y por su altisimo contenido en fibras solubles, también ayuda al tránsito intestinal. Reposo: 7 minutos.
-
Té Verde Chai, chino, con especias y un toque de menta. Jengibre, cardamomo, clavo, canela y pimienta negra; especias que reciben el nombre de especias calientes. Estimulan el organismo y aumentan el estado de vigilia. Muy apto para mezclar con miel. Este tipo de aromatización es de las más antiguas, se consume desde hace más de 4.000 años. Contiene muchos antioxidantes y se la considera cardioprotectora y anticancerigena. Digestiva y una gran ayudante para el mal aliento. Pasión por las especias, con poca teina. Reposo: 3 minutos.
-
Té negro indio aromatizado con hojas de menta, granos de cacao troceados y avellanas. Dulce, fresco y coqueto. Dísfruta del sabor de uno de los mejores maridajes del chocolate. Si te pirras por los after eight, te encantará. Se puede consumir caliente o frío, pero esta variedad no es de las más apropiadas para añadirle leche o miel. Reposo: 4 minutos.
-
Té negro coreano con ginseng del país, panax ginseng. Actívate y estimúlate con esta variedad, que es la que más despeja de toda la tienda. La raís de ginseng se encuentra protegida como especie vegetal en los pocos países donde todavía se encuentra en estado salvaje. En Corea, hay auténtica veneración por esta raíz y se la considera un estandarte nacional. Con un sabor similar al del jengibre, pero sin el toque picante, el ginseng es una de las mejores plantas para equilibrar el organismo, siendo su punto fuerte aumentar la concentración, la capacidad intelectual y reducir la fatiga, pero sin producir sobrexcitación nerviosa. Alivia el estrés, mejora las defensas al aumentar la producción de linfocitos. Mejora la circulación y la presión sanguínea, baja el colesterol y los niveles de azúcar. Tradicionalmente, se ha llegado a utilizar para calmar los síntomas de la fatiga crónica, incluida la mejora de la líbido y la potencia sexual. Reposo: 4 minutos.
-
Pasión por las especias. Té negro indio aromatizado con jengibre, cardamomo, clavo, canela y pimienta negra. Estas especias reciben el nombre de especias calientes, porque estimulan el organismo y aumentan el estado de vigilia. Muy apto para mezclar con leche o miel y tomarlo para comenzar el día. Este tipo de té es de los más antiguos, se consume desde hace más de 4.000 años. Contiene muchos antioxidantes y se le considera cardioprotector y anticancerígeno, así como digestivo y un gran ayudante para el mal aliento. Reposo: 4 minutos.
-
Original variedad de té negro indio aromatizado con crema irlandesa; whisky y un toque de cacao. De aroma intenso y sabor dulce, que hará las delicias de los amantes del té al estilo británico: con unas gotas gotas de leche y sin azúcar. Su sabor es el del baileys, pero sin alcohol y con todas las propiedades del té negro. Sorprendente. Reposo: 4 minutos.
-
Té blanco Sofámanta, con una mezcla de hierbas y flores relajantes, de gusto suave y herbal. El té blanco es un tipo de té muy valorado y refinado; por su sabor delicado. Elaborado con los dos primeros brotes de planta del té, es el tipo de té con menos cafeína y mayor cantidad de antioxidantes de todos. Se le ha considerado el té de la belleza y la eterna juventud, por sus grandes valores medicinales. Las propiedades relajantes de la mezcla de esta variedad la hacen perfecta para favorecer el sueño y el descanso.
-
Té rojo Pu-erh chino aromatizado con un cóctel de frutas, hibisco y pétalos de rosas. La explosión dulce de las frutas (mango, papaya, frambuesa, manzana, fresas y pasas) reduce el toque amargo propio del té rojo y realza la acidez del sabor de esta variedad, que se puede tomar fría o caliente. Lo menos golosos no necesitarán añadirle ningún endulzante. Al ser una variedad de té rojo, puede utilizarse como ayudante en dietas de adelgazamiento. Reposo: 3 minutos.
-
Variedad de té negro ahumado, originaria de China (Fujian). Se elabora artesanalmente, tostando las hojas del té ya fermentadas, encima de las brasas de madera de abeto seleccionada, impregnándose del aroma. De sabor y color íntensos, con notas a tierra y un ligero toque salado. Contiene menos cafeína que otros tipos de té negro, porque se elabora con las hojas maduras de la planta. Aunque se puede tomar con leche, lo tradicional es beberlo solo y caliente. Tiene propiedades astringentes y en pequeñas cantidades, es un estimulante digestivo. Este té es el favorito del personaje literario Sherlock Holmes. Reposo: 5-6 minutos.
-
Té verde gunpowder al estilo moruno, con hierbabuena. Es la variedad de té chino más consumida en Marruecos y otros países árabes. El té gunpowder se elabora en China con hojas jóvenes de primera cosecha, que se enrrollan con forma de bolitas. Por su parecido con la polvora de cañón los británicos lo llamaron así. Su nombre en chino original es Choo-cha (Té en Perla). Cuanto más pequeñas son las bolitas, mayor es su calidad. Da una infusión de un color verde dorado muy atrayente y gracias a la hierbabuena, muy refrescante. Reposo: 2-3 minutos.
-
Hojas y flores enteras del árbol del tilo. De efecto calmante y sedante suave.
-
Planta habitual en la cuenca mediterránea, en lugares secos y soleados. Es una arbusto perenne cuyo olor recuerda al alcanfor. Se cosecha en Julio. Se consumen sus flores. Se dice que las flores cosechadas por la mañana contienen más aceite esencial y son más aromáticas. Sus usos en cocina, son menos conocidos, pero muy recomendados; con un resultado aromético y evocador. Destaca su utilización en repostería, infusiones, bebidas, ensaladas, dulcería y coctelería, incluso en carnes y asados. Utilizar en pequeñas cantidades, para no enmascarar el resto de sabores.
-
La flor de hibisco rojo es una flor que tiene un sabor ácido punzante y un color púrpura intenso y tiene un rico sabor a frutos rojos y sus grandes beneficios para la salud. Muy conocida en todo el mundo. Recibe muchos nombres y su uso en muy antiguo, conocida por flor de Jamaica en América. En Egipto a esta bebida se la conoce como Carcadé. Hidrata y repone las sales minerales del cuerpo, tiene un alto contenido en hierro y es una reguladora natural de la tensión, el colesterol y la diabetes. No tiene teina. Consumida fría, a modo de refresco, es perfecta para los meses calurosos. Como precaución importante, las embarazadas no la deben consumir. Por el contrario, es útil para regularizar el ciclo menstrual. Y por su altisimo contenido en fibras solubles, también ayuda al tránsito intestinal. Sus usos en cocina son infinitos. Se consumen crudas, cocinadas, encurtidas o en almíbar. Se utiliza en repostería, para la elaboración de salsas, como colorante natural, etc. Reposo: 7 minutos.
-
Se la considera una de las mejores especies vegetales para el alivio de las enfermedades del aparato respiratorio (tos, rinitis, fiebre, sinusitis, faringitis, catarros, gripe, bronquitis, asma…), pues posee propiedades antisépticas, expectorantes y antiinflamatorias. Sus hojas se consumen en vahos y en infusión. Reposo: 4 minutos.
-
También llamada achicoria amarga, chilupe, moraja... Planta perenne que crece junto a los caminos, pastos secos y campos de cultivo por todo el hemisferio norte del planeta y otras zonas templadas. En algunos lugares se cultiva como verdura para utilizarse fresca, en ensaladas y guisos. Se recolecta en primavera y sus hojas se secan para elaborar infusiones con fines terapeúticos. Se la considera una de las plantas más diuréticas que hay, por su contenido en sales de potasio. Reposo: 5-6 minutos.
-
También llamada Equiseto y Cepillo de Botella, crece junto a los ríos, arroyos y bordes de paredes húmedas. Sus tallos se recogen después del verano y se secan al sol. Los griegos, romanos y los chinos ya la utilizaban hace siglos por sus propiedades para la salud. Sus hojas también se han utilizado como tinte natural, dando un color verde suave. Los indios americanos la utilizaban para pulir las herramientas de madera y hasta hoy día en Japón se usa como papel de lija fina para el tratamiento de muebles. Su infusión es de las más diuréticas que existen, pudiendo aumentar la producción de orina en un 30%. Tradicionalmente ha sido muy utilizada como tisana para el alivio de los síntomas del resfriado. Reposo: 4-5 minutos.
-
También llamada limoncillo y cimarrón, es originaria de Chile, donde crece en lugares secos y montañosos, a menudo pedregosos y en climas templados. Se distingue bien por su característico olor a limón y alcanfor. Sus frutos son comestibles y sus hojas se utilizan como especia de cocina en la gastronomía chilena. Utilizada desde el periodo precolombino por sus propiedades medicinales (como curiosidad, llegó a utilizarse como sustituto de la quinina para el tratamiento de la malaria). Su infusión tiene propiedades diuréticas, hepatoprotectoras, antiinflamatorias, antioxidantes, sedantes y calmantes. Reposo: 5-6 minutos.
-
Infusión de rooibos sudafricano aromatizada con trozos de manzana asada y deshidratada, corteza de naranja, canela y clavo. De gusto ácido y con un toque especiado, su sabor evoca a un estupendo pastel de manzana alemán recién salido del horno. Reposo: 5 minutos.
-
Tradicional infusión suave, relajante y digestiva; mezcla de dos hierbas aromáticas del género mentha: el poleo y la menta sativa. Para amantes de la menta.
-
Conocido popularmente como anís matalahuva, matalahúga y pimpinella blanca, es una hierba originaria del Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental. Sus semillas se utilizan como condimento en panadería, dulcería y repostería; en la elaboración de licores, aguardientes y algunos platos de curry y mariscos. Es muy interesante su uso en platos de legumbres, por su gran capacidad para eliminar los gases acumulados por las comidas. La preparación de infusiones a base de anís por sus propiedades medicinales, es una costumbre popular muy arraigada en nuestra cultura mediterránea.